Por Luis, desde Florida
En Parkland, Florida y EEUU estamos convulsionados por el tiroteo en la escuela Stoneman Douglas de Parkland donde un joven de 19 años ha asesinado a 17, un maestro y dos del departamento de deportes. Estamos rumiando el acceso de un joven inestable a las armas, el error del FBI al no responder debidamente a las denuncias sobre el joven, la ley controversial de derecho a posesión de armas…… Unos por un lado y los otros por el otro, todos andamos buscando un chivo expiatorio conveniente. El presidente Trump vino a Parkland a visitar los familiares de las víctimas, así como los heridos todavía en el hospital recuperando. En una entrevista pública con una de las madres, el presidente recibió una vaciada espectacular. Escuchando con su esposa Melania, seguro que pasaron saliva por la garganta con gran dificultad numerosas veces sin ser culpables de nada de lo ocurrido. Pero va con el territorio. El presidente debe mostrar humildad y escuchar, así como empatía y liderazgo en estos momentos difíciles. En este caso específico, es el “psicólogo en jefe”, posición nada envidiable.
Pero se debe resaltar, que en este acto tan horrorífico, también hubo héroes y actos de amor y sacrificio sobrehumanos: dar la vida para salvar la de otros. Aaron Feis era el asistente del entrenador, así como guardia de seguridad (sin armas). Cuando oyó los disparos, reconoció que el sonido no era de unos petardos y llevó a una de las clases varios alumnos para ocultarlos seguido de que se diera la alarma roja. Aaron fue jugador de fútbol americano de la línea frontal donde se posicionan los más corpulentos con la misión de bloquear a los defensas y abrir huecos para el avance del jugador con el balón. Grande y fuerte como un oso y con una actitud de no tomar prisioneros, ni en el juego, ni en las prácticas. Según las descripciones de su estilo, Aaron era disciplinario, brusco, duro y exigente para obtener el máximo rendimiento, pero con gran poder de recuperación anímica. Los jugadores le querían una barbaridad por su entrega total. Y murió recibiendo varios balazos mientras protegía a sus estudiantes. A una de las chicas la empujó por la puerta trasera de la clase mientras ponía su cuerpo entre la chica y el asesino. Así lo describió la joven. Le gustaba motivar a sus jugadores diciendo: Tu siguiente jugada tiene que ser la mejor de tu vida. Y es así como terminó la suya, con su mejor jugada.
De forma muy parecida, murió también el profesor de geografía, Scott Beigel. Ayudando a varios estudiantes a escaparse del tiroteo. Máxima expresión de amor y sacrificio.
Sopesando cómo proseguir tres días después de la tragedia, el equipo y uno de los entrenadores debatieron sobre si debieran entrenar o no. El equipo perdió a un entrenador y un jugador estaba en el hospital todavía recuperando. Aún después de todo el sufrimiento y traumatismo emocional del grupo, el entrenador sugirió que se prosiguiera con el entrenamiento, porque ese sería el deseo de Aaron. Superar la adversidad con fortaleza y la frente en alto.
Y así rindieron homenaje a este educador ejemplar que preparó a muchos para la vida con el ejemplo.
Felizmente, también esta faceta es parte de la vida en EEUU.
Revisando tiroteos anteriores en Florida, el de Orlando y el de Ft Lauderdale (2016 y 2017) se ha descubierto que los tiradores estuvieron en la mira del FBI y la CIA, pero en ambos casos no vieron el grave peligro, bajaron las guardias y ocurrió lo que ha ocurrido. Trump ha propuesto una ley que investiga en mayor detalle a los compradores de armas. Varios senadores han declarado que hay algún consenso. Pero el diablo está en los detalles. Ver y creer. No cabe duda que la policía local y el FBI deben revisar los fallos en el protocolo y corregir todos los fallos que se han cometido. Sin duda, el FBI está, como dicen aquí, en el asiento caliente.
En adición, es muy fácil que se requiera una coordinación superior entre los proveedores de salud mental, los padres, las escuelas y las autoridades. Esperemos que cada estado y cada condado, así como el gobierno federal, actúen de forma coordinada y completa. Deben concentrarse en lo básico, que es la seguridad del ciudadano.
febrero 20, 2018 at 3:29 pm
Tampoco se olviden de Peter Wang, el adolescente de los Reserve Officers’ Training Corps que murió aguantando la puerta. Da mucha penita.
http://www.dailymail.co.uk/news/article-5408873/Petition-shooting-victim-military-honors.html
febrero 20, 2018 at 3:58 pm
Sin comentarios:
https://mobile.twitter.com/stillgray/status/965586167121854471/photo/1
febrero 20, 2018 at 4:29 pm
No lo había visto!!!. Gracias Haddock. El mejor argumento que se ha aportado para poner las cosas en perspectiva. Y otro punto que se puede derivar de ese gráfico. Los violentos miembros del grupo criminal M-13 son de origen centroamericano (Salvador) y reclutan entre jóvenes inmigrantes e ilegales. Datos que apoyan al desproporcionado porcentaje de latinos ilegales en las cárceles federales.
Saludos
febrero 20, 2018 at 7:15 pm
Aunque hice el servicio militar en los “paracas” y no era mal tirador, nunca me gustaron las armas. Yo sería partidario de su prohibición absoluta para la población civil, muy, pero muy, exigente y meticuloso para cazadores (controles médicos, psicotécnicos, control numerado de armas…).
Pero, en cualquier caso, me jode la simplificación de la opinión pública, aquí en España, que nos presenta a la población de EEUU como incultos o retrasados mentales, que enseñan a sus hijos a disparar antes que a leer, obviando el hecho de que en países de nuestra esfera cultural, como Argentina, México o la “progresista” Venezuela se dan muchos más asesinatos con muchas menos licencias.
En algunos restaurantes de Caracas hay carteles que piden a sus clientes que dejen las armas en recepción antes de entrar. (Verídico)
febrero 21, 2018 at 1:55 am
Pero es evidente que se debe afrontar el problema desde varios ángulos, uno e importante es el control de armas, la libertad no puede llegar a que se vaya a la esquina y se compre un rifle de asalto. Esto no es libertad es insanía, es libertinaje. Las autoridades debieran estar alarmadas y buscando alguna solución, no se puede seguir así. Es horroroso.
febrero 21, 2018 at 7:53 pm
Pues tan evidente como que hay países como Suiza Suecia Finlandia o Canadá que tienen libertad de compra de armas y tienen cuatrocientas veces menos asesinatos que países en que está prohibida su venta.
Desde luego que el tema es complejo.
[img]https://pbs.twimg.com/media/DWZzfqdVAAEokX2?format=jpg[/img]
febrero 21, 2018 at 8:16 pm
Creía que con las etiquetas de img se vería la imagen, cachis. De todas formas el enlace lo apuntaba Haddock mas arriba;
https://pbs.twimg.com/media/DWZzfqdVAAEokX2?format=jpg
https://mobile.twitter.com/stillgray/status/965586167121854471/photo/1
febrero 21, 2018 at 9:59 pm
Entonces hay algo que no esta funcionando en la sociedad norteamericana. Aquí en Chile, puedes comprar un arma sea de caza o no, pero de ningún modo semiautomática y después de un control psiquiátrico y la tasa de asesinatos es bastante baja 2,7 por cada 100 mil habitantes y se ha reducido por un control férreo de las autoridades respecto a las armas ilegales y las inscritas o con permiso. Es un delito grave poseer un arma no inscrita.