Después del oso polar, tal vez el café sea el segundo mayor icono acojonador de cuento del clima. Llevan también años y años diciendo que nos quedamos sin café. Y cada tanto, nuevo trompetazo de la muy alarmada BBC.
De hoy mismo, vía Twitter:
Y es un caso muy raro. Lo del oso, se entiende. Les gusta el frío, y si se lo quitas les va mal. Luego la realidad no lo confirma, pero como cuento está muy bien. ¿Pero el café? El café es una planta de los sitios más calientes. Imagina que fuera muy muy sensible, y que en esos sitios más calientes se saliera de su zona de confort. Pues vale, es cuestión de buscar una latitud un pelín más alta (fresca), y ya estamos donde estábamos. ¡Café de Almería! ¿Por qué nos vamos a quedar sin café si tenemos Almería? ¿Quién se va a tragar ese cuento?
Y luego también, ¿por qué eligen el café como metemiedos en vez de -no sé- las alcachofas o las berzas? Les gusta mucho mas el frío que al café. Ah, pero no es vicio; qué pillines. En realidad hubieran preferido elegir el tabaco o la marijuana, pero no pudieron porque es vicio con mala prensa. Tuvieron que elegir una droga bien vista, pero suficientemente vicio como para que todos nos hagamos a la idea de la tristeza que sería perderla. Y nos agobiemos. ¡El café de la mañana!
En general procuro no dedicarme demasiado a la parte payasa del alarmismo climático. Lo de los osos podía colar, pero no creo que el café se lo crea nadie. Ni el más fiel redactor de la BBC. Por hoy ya me he hartado un poco, y he ido a buscar la realidad. Por si a alguien le interesa, y para asegurarnos.
Veamos lo que está sufriendo el café.
Jó, a primera vista se parece un montón a un gráfico del Calentamiento Global Acojonante. Sin calentamiento entre 1950 y finales de los setenta, y suave calentamiento desde entonces. Pongamos los dos juntos para ver como se llevan el café y el cambio climático.
Se llevan de cine. Incuestionable. Irrefutable. Indudable. Indiscutible. No podemos decir que un cambio sea causa del otro, pero sí podemos decir que el cambio climático no está produciendo el deterioro que no existe en el café. También sería verosímil una causa en parte común a ambos cambios. Más CO2 produciendo algo del calentamiento, y a su vez produciendo una buena parte del aumento de la producción de café. ¡Porque es lo que está haciendo con la vegetación en general, y el café es una planta!
Café ⇒ verde ⇒ planta ⇒ fotosíntesis ⇒ CO2 extra ⇒ bienestar alimenticio ⇒ alegría general.
Ya digo que han elegido un cuento muy muy raro con el café. Les ha perdido la jugada guarra de enredar con los vicios, y se han olvidado del resto de la película.
Esto es el alarmismo climático. Desde el punto el vista del relato. Lo de la plata es otro asunto, y bastante más serio.
—
Fuentes
BBC (ver “tuit”)
United States Department of Agriculture (USDA), Foreign Agriculture Service (FAS). 2014. Production, Supply, and Distribution Online. Available here
HadCrut4, anual
junio 20, 2017 at 9:24 pm
Por supuesto, y como era de esperar, el informe de la BBC ha sido conveniente y arteramente deformado para presentar una predicción horripilante. Sin embargo, leyendo entre líneas el informe está lleno de contradicciones, culpando al clima por la situación en Etiopía dejando fuera toda mención a la catastrófica situación política del país, sumergido en una cuasi guerra civil con masivas protestas de la etnia Oromo, la más numerosa del país, que hacen sumamente difícil la actividad productiva de cualquier producto y la escandalosa corrupción del actual gobierno.
De acuerdo con la página de CoffeeNetwork, la situación en Brasil es diametralmente diferente:
“CONAB: La cosecha 2016-2017 de café de Brasil debería estar entre 48,13 y 51,94 Millones de bolsas.”
“Considerando la producción promedio de 50,5 millones de bolsas (de 60 kg) esta podría ser la segunda mayor cosecha en la historia, después de la cosecha de 2012 que produjo 50,8 millones de bolsas. El pronóstico indica un aumento de 13,65 a 20,1% de las 53,24 millones de bolsas producidas en 2015.”
[…]
“En cuanto a la producción total, la estimación está entre 24,84 y 26,27 bolsas /hectárea, equivalente a un aumento de 10,4% a 16,85 sobre el período previo. Con la excepción de Paraná, Rondonia y la región de Minas Gerais Zona da Mata, todos los demás estados tiene un aumento de la productividad. Las razones son condiciones favorables del clima en las principales regiones productivas de Arábica, combinado con el positivo ciclo bienal.”
Donde se comprueba que el ciclo bienal anterior fue desfavorable debido a la sequía que terminó con el gran el Niño 2015-2016, que trajo abundantes lluvias, que todavía se mantienen.
http://tinyurl.com/yaguwlyh
junio 20, 2017 at 9:44 pm
Gracias, Achuara. La verdad es que no he leído lo de la BBC más allá del titular. Paciencia limitada para las payasadas. Pero son muy interesantes tus oportunos datos y citas.
junio 21, 2017 at 9:27 am
No he leído la noticia pero el tuit no dice que no habrá café sino que sabrá peor.
(A mí ya me parece que sabe fatal, por cierto, por lo que me da lo mismo que el café se acabe o sepa peor. no lo echaré de menos)
junio 21, 2017 at 9:37 am
Y tampoco lo he leído, Zuppi. Pero más que este artículo concreto me interesa el cuento general del café. Y en general sí va de que habrá menos café. Por ejemplo, la Union of Concerned Scientists es muy representativa de la versión ortodoxa de la alarma climática:
– Climate change is threatening coffee crops in virtually every major coffee producing region of the world.
Higher temperatures, long droughts punctuated by intense rainfall, more resilient pests and plant diseases—all of which are associated with climate change—have reduced coffee supplies dramatically in recent years.
http://www.ucsusa.org/global_warming/science_and_impacts/impacts/impacts-of-climate-on-coffee.html#.WUog4elLdnJ
Una mentira bastante acojonante si nos fiamos de FAO, USDA, FAS, etcétera.
junio 21, 2017 at 5:05 pm
La página de la FAO es una maravilla para dar en el morro a tanto tonto. La producción mundial de miel natural también se ha duplicado en los últimos 30 años, con una tendencia lineal R2=0,95. A pesar de ello todo el mundo sabe que las abejas se están extinguiendo y Greenpeace pide dinero para salvarlas.
Está difícil de encontrar pero merece la pena:
http://www.fao.org/faostat/es/#data/QL
junio 22, 2017 at 6:29 pm
La cosa , a mi entender , va por la parte pijiprogre solidaria… el café es un producto de países pobres o en desarrollo, y los jodidos capitalistas y el neoliberalismo que nos arrasa lo que quiere es acabar con los pobres. Es lo mismo que los osos que , como todo el mundo sabe, es animal muy progresista (en realidad les hubiera gustado mas la foca para estas cosas…pero que se derrita el hielo no creo que fuera un problema para las focas). 🙂
Ahora en serio, con la calor que hace siempre me acuerdo de ti Plaza… y me digo, joer que ojo tiene para esto de la temperatura… pero luego los otros salen con estas cosas y manda uno a tomar por saco Kioto.