El gobierno de Nunavut acaba de publicar dos meta-análisis de 2016 sobre las poblaciones de osos polares en las zonas de Kane Basin (KB) y Baffin Bay (BB). Y donde antes pensaban que eran zonas en declive de osos (BB), o sin datos suficientes (KB), ahora creen que se trata de poblaciones en buen estado. Cuando menos estables — si no creciendo. El mapa clásico que suele publicar Environment Canada probablemente quede así cuando lo actualicen.
Esto supondría que de las poblaciones de osos polares que controla el ministerio de turno de Canadá, sólo quedaría una en “probable” declive. Con dos en “probable” aumento, y las demás estables. Y lo de probable va entre comillas, porque si miramos el histórico de esos mapas se ve cómo varía. Cuanto mejor los cuentan, más optimista es la situación de los osos polares.
Los mapas de 2010, 2013, 2014, y el que se supone para 2016.
Este nuevo cálculo del gobierno de Nunavut le daría la razón al reciente estudio York et al 2016, con la única diferencia de que la única zona que veía York en declive (la roja, KB), iría en verde, cono en estable /aumento.
Las novedades de estas dos poblaciones cambiadas las plantean así, como destaca Susan Crockford:
Baffin Bay – 2,826 (95% CI = 2,059-3,593) at 2013
vs. 2,074 (95% CI = 1,553-2,595) in 1997
Kane Basin – 357 (95% CI: 221 – 493) at 2013
vs. 164 (95% CI: 94 – 234) in 1997
Yo le llamaría aumento a eso, en ambas zonas. Pero Crockford considera que por la diferencia de metodologías en el recuento, lo más probable es que las consideren como “estable” Kane Basin, y “probablemente estable” a Baffin Bay. Y es lo que he puesto en el dibujo de la probable actualización.
—
Fuentes:
Susan Crockford:
Gobierno Nunavut:
York et al 2016:
Environment and Climate Change Canada:
febrero 16, 2017 at 12:20 pm
Mala noticia para las “focas”
febrero 16, 2017 at 12:24 pm
Yo supongo que van de la mano. El número de osos dependerá del número de focas “cazables”. Las que están sobre el hielo en primavera y finales de otoño.
febrero 16, 2017 at 1:04 pm
Veo amplias zonas sin datos o incertidumbres. ¿Hay alguna forma de saber qué pasa por allí? ¿Ningún otro país aporta datos, rusos, americanos…?
febrero 16, 2017 at 1:21 pm
Los rusos no creo que hagan mucho. Los americanos sí, en SB y CS. Pero este último debe ser muy difícil.
En todo caso esas zonas que controlan creo que suponen de largo la mayor parte de los osos que existen.
febrero 17, 2017 at 7:01 am
El otro dia ley un articulo sobre el declive del leopardo de las nieves.
El asunto es mas o menos asi: Dado que el clima se calienta, los leopardos comunes, acceden a las cumbres. Como los comunes son mas fuertes que los de las nieves, les expulsan del territorio.
resultado: descenso de leopardos de las nieves, por culpa del calentamiento global.
Ya tenemos otro icono para los calentologos.
El asunto y argumento, no me convence. No creo que se produzcan encuentros entre las dos especies.
marzo 14, 2017 at 1:37 pm
[…] de género, el aborto, la eutanasia, Bruselas, las denuncias falsas de maltrato machista, el calentamiento global, el carácter pacífico del islam… Todos unidos como legionarios contra quien se atreva a […]