Últimamente estás oyendo hablar mucho de una “temperatura pre-industrial”. Tal vez sea para que las almas cándidas den en suponer que en la tierra había una temperatura … hasta que llegó la pecadora industria.
Vamos a comprobar esa idea mediante un ejercicio visual. Es muy fácil y muy instructivo. Se trata de imaginar que en estos gráficos no hay trampa (el círculo rosa indicando “temperatura pre-industrial”), y tenemos que marcar por nuestra cuenta cuál es esa temperatura de la que hablan. ¿Dónde pondrías el dedo, y por qué?
Ejercicio visual 1. Hallar la temperatura pre-industrial de los últimos 2.000 años. El gráfico es Ljungqvist 2010, temperatura del hemisferio norte.
Ejercicio visual 2. Lo mismo, con 4.000 años. El gráfico es de Kobashi et al 2011; temperatura en la cima de Groenlandia.
Ejercicio visual 3. Esta vez ampliamos a 50.000 años. El gráfico viene de Alley 2.000, temperatura en la cima de Groenlandia. Se marca como referencia la línea de -30ºC que corresponde a la temperatura decadal reciente, según se ve en el gráfico anterior (es el mismo sitio).
Espero que os hayan salido bien los deberes a todos, y sin mucha dificultad para señalar esa idea tan extravagante de una “temperatura pre-industrial”.
Para mi que tiene razón Roy Spencer. Los alarmistas son “negacionistas” del cambio climático natural.
Añadido, para remachar una idea. Lo que llaman “temperatura pre-industrial” y venden como si fuera el copón de la baraja no es nada frecuente. Sólo ha ocurrido cuatro veces en los últimos cincuenta mil años. Y en los últimos diez mil, tres veces – siendo todo lo demás más caliente.
noviembre 7, 2016 at 1:01 pm
La verdad, me he reído. Está claro que los inventores de lo de la temperatura pre-industrial son pre-varicadores usando el término de forma metafórica, al no ser cargos públicos, claro.
noviembre 7, 2016 at 5:10 pm
A mi lo que me preocupa es como calculan unos márgenes de error tan pequeños cuando hablamos de proxies, ¿medio grado celsius no es apurar mucho?
noviembre 7, 2016 at 5:22 pm
A mi me parece una broma.
noviembre 11, 2016 at 12:31 am
Hola Plaza. Quería saber si hay más proxies a parte de los de Ljungqvist, Allen o Kobashi. Y si coinciden bastante con estos. O sea, quiero saber si hay consenso (perdón por la palabra que sé que la odias jaja) en los proxies.
noviembre 11, 2016 at 1:34 am
Sí, hay muchos. Primero tienes que distinguir si son de un sitio, o una media global (más normalmente hemisférica). Allen Y Kobashi son de Groenlandia, distintos proxies, mismo sitio. Y coinciden en unas parte sí y otras no.
Los hemisféricos / globales hay también varios. Aparte de Ljungqvist, tienes Loehle, Mann, Moberg, Esper, Briffa, Y alguno que no recuerde.
Desde Mann 2008 (no es el hockey stick) coinciden bastante. Pero nunca puedes saber si es porque aciertan o porque se están mirando por encima del hombro unos a otros. Piensa que son una mezcla de muchos sitios / cosas distintas, con una gimnasia estadística para unificarlos de caerse de espaldas.
Y luego el truco es que los alarmistas siempre representan los proxies sobreponiendo la temperatura en la parte moderna. A veces incluso eliminando la parte moderna de los proxies, para que no se vea que no coincide con los termómetros (como desde 1960 o 1980). Es lo que se llamó “hide the decline”. Y con eso la temperatura de ahora parece espectacular. Pero no es trampa; si los proxies no ven el calentamiento final del siglo XX al completo, no tienes por qué pensar que vieran completo el del año 1.000, que según los proxies era igual. No vale.
En resumen: no, no es un asunto para tomárselo muy en serio.
noviembre 11, 2016 at 1:59 am
¿Podrías darme alguna indicación sobre dónde buscarlos? O si hay cientos, los más actuales, incluidos de alarmistas. Aunque sea nombre y fecha para que me salgan en Google. Si no te supusiera mucha molestia me vendrían genial.
noviembre 11, 2016 at 8:01 am
No, no son cientos. Y creo que los sueles encontrar más o menos fácil por [temperature reconstruction 1000 years *nombre*]
Nombre:
Ljunqvist 2010
Loehle 2008
Mann 2008
Moberg 2005
Y los demás tal vez son ya demasiado anticuados y desfasados.
Mann y Jones 2003
Esper 2002
Briffa 2001