Sefuela
Hace menos de un mes se publicó esto
Os lo resumo: Condenan directamente al alcalde a pagar una multa de 1.500 euros mensuales mientras no se ize en su ayuntamiento la bandera española, tal y como establece la legislación. El bolsillo duele, y supongo que podrá resistirse un tiempo si consigue que alguien le pague por no izarla, pero al final la gente se acaba cansando de pagar lo de otros y cederá. Es una forma fácil de acabar con las tonterías.
Por otra parte, todos habéis visto el espectáculo de Artur Mas y los alcaldes con el bastón de mando, a la salida del TSJC por la convocatoria del 9-N. Este hombre se cree astuto y se ríe del cumplimiento de las sentencias. Hasta ahora, porque tengo la impresión de que la nueva reforma legal en la que el Tribunal Constitucional puede poner multas por no cumplir sus sentencias tiene más enjundia de la que parece. Y, por eso, estaban cabreados los nacionalistas catalanes. Me explico.
Supongamos que a Arturito Mas le cae una multa de dos mil euros mensuales por no respetar la normativa sobre educación. O mil por cada norma que no respete, y otro tanto a cada alcalde que ize la bandera de los separatistas en lugar de la española en su ayuntamiento. Si no la pagan, su cuenta se verá embargada y, si no hay cuenta, sus bienes, porque Hacienda (que es el perceptor y recaudador de estas multas) no se anda con chiquitas. Las tonterías se irían terminando poco a poco, sin gestos grandilocuentes ni necesidad de recurrir al artículo 155, lo que parece que no quiere hacer realmente nadie por si desata a los independentistas más radicales (De hecho, muchos indepes están deseándolo para intentar que les hagan caso en alguna parte del resto del mundo además de en Venezuela y Argentina).
Quiero creer que la reforma de las funciones del Tribunal Constitucional busca hacer este tipo de actuaciones. A lo mejor soy optimista, pero podría funcionar. De hecho, ninguna empresa se va a atrever a pagar a la Hacienda catalana porque sabe que se lo reclamaría la Hacienda española. Y tampoco me vale que la Generalitat sea recaudadora en Cataluña, como me dijo un indepe al comentarle esto. La Generalitat podrá quedarse con la parte que tenga asignada, y devolverla vía subvenciones a quien quiera favorecer, pero Hacienda reclamará la suya, y la Generalitat no podrá negarse a quitarlo del bolsillo de los afectados y entregar lo que corresponda a la Hacienda española. Esperemos que se haga y que funcione.
Nota: Os ruego me corrijáis si he cometido alguna inexactitud. Últimamente conozco mejor la normativa chilena que la española.
octubre 19, 2015 at 8:55 am
¡Qué casualidad! Justo anoche se me ocurrió ver los tres primeros episodios de la mini serie Show me a hero, que describe un caso real en USA y es exactamente la misma situación. Bueno, con el añadido de que en Yonkers el juez no multa sólo a los notas, sino también al ayuntamiento.
Pero el sistema de multa es mucho mejor que el que describes. Empezando mucho más bajo (100 dólares), pero con una aceleración brutal: una multa por día, y cada día el doble que el anterior. Hasta que hagas lo que tienes que hacer.
Muy interesante, porque subyace el mismo falso dilema entre “democracia” y ley.
No he visto cómo acaba. Pero no tiene buena pinta para Mas o el vascopiteco.
octubre 19, 2015 at 9:55 am
La multa coercitiva por parte de los juzgados existe en España desde tiempo inmemorial 🙂 y no la he visto aplicar profusamente (se suelen aplicar otros medios, el embargo y tal … y doy gracias por ello. 🙂 )
¿Motivo de mi alegría? sencillo ¿ a quien creéis que se le aplicaría mas asiduamente… a Más o al churrero de la esquina? , porque el problema es que las leyes suelen ser de aplicación general.
La reforma del TC (creo) va en el sentido de que sus sentencias son declarativas ( se ha vulnerado el derecho tal) y ahí se quedaba , siendo el tribunal (digamos anterior) el obligado a emitir una nueva sentencia que evitara tal vulneración y lo que se pretende , es ahorrar ese paso , y en el caso de las banderas , por ejemplo… poder mandar a la Guardia Civil a ponerla en el balcón, o …si, cascarle una multa al infractor (que seria el ayuntamiento no el alcalde.. a este, lo que se puede hacer es inhabilitarlo y eso , me parece, va por penal).
En el caso de Mas, la multa por no respetar la sentencia sobre educación se la pondrían a la Generalidad y sería la Generalidad (jartá a reyir) la que tendría que decidir si multan o no a Mas por originarle tal perjuicio.
octubre 19, 2015 at 9:58 am
A grandes rasgos ¿eh? , que luego , y en derecho… hay multitud de matices y supuestos.
octubre 19, 2015 at 10:21 am
Bien , veo que al alcalde si le han empurado por lo contencioso…los matices esos que había dicho antes.
octubre 19, 2015 at 11:34 am
Todos nos acordamos de como fue lo de acabar con la terrible kale borroka, la lucha callejera etasuna. Nada de acciones policiales ni violencias, pagar los padres los desmanes de sus hijitos gudaris y se acabó el problema en un pis pas. Mano de santo oiga, lo de rascarles el bolsillo a los valientes nacionaliztaz.
Y lo del sistema useño de empezar por poco pero duplicarlo cada día, una maravilla. En una semana problema solucionao de todas todas.
octubre 19, 2015 at 11:47 am
Siempre y cuando quede claro que la multa la ha de pagar directamente el “acusado” y no la institución que representa, la idea me parece perfecta.
octubre 19, 2015 at 2:39 pm
No hay nada que funcione mejor que el bolsillo. En algunos clubes de fútbol empezaron a hacer lo mismo con las faltas de disciplina y los jugadores dejaron de hacer el canelo enseguida.