El amigo dr. David Barber no es ningún turista espontáneo que sale al ruedo por afición.
Universidad de Manitoba, estudia la influencia del cambio climático en los procesos del hielo del Ártico, los impactos resultantes en los sistemas marinos y humanos, y las técnicas requeridas para mejorar nuestro conocimiento del hielo marino. Es investigador principal del proyecto IPY-CFL.
IPY-CFL: International Polar Year – Circumpolar Flaw Lead System Study
Como parte del Año Polar Internacional 2007-08, el Gobierno de Canadá financió un estudio multi-anual del cambio climático en el Ártico basado en la Universidad de Manitoba. Más de 350 científicos de 27 naciones diferentes, organizado en 10 equipos, participan en este proyecto colaborativo y multi-disciplinar. EL trabajo de campo se llevó a cabo a bordo del CCGS Amundsen en el Ártico canadiense.
Barber salió entusiasmado de la experiencia. Y con una sustancial mejora de nuestro conocimiento del hielo marino, que le perimitió predecir:
El hielo que ha cubierto el Ártico durante millones de años desparecerá en poco más de seis años por culpa del calentamiento global, según un geocientífico de la Universidad de Manitoba. Y David Barber dice que una vez el hielo haya desaparecido, más humanos serán atraídos por el Ártico, trayendo con ellos más efectos perniciosos.
“2015 es nuestra mejor estimación para un verano sin hielo. Eso tiene a la industria muy interesada. Va a meter más presión en la zona”.
“El cambio está ocurriendo tan rápido”.
“2007 fue realmente un gran retroceso — perdió mucho”.
“En 2008 se ha recuperado un poquito, pero mi investigación muestra que no hay nada que inspire confianza en … esperamos que 2009 sea otro año de poco hielo”.
Barber, que presentará preliminarmente sus hallazgos en la conferencia del International Arctic Change 2008 en Quebec la semana que viene, fue el científico a cargo del Circumpolar Flaw Lead System Study (CFL), un proyecto de investigación de 40 millones de dólares.
Vamos a representar lo que sabía Barber, y lo que podía predecir gracias a los 40 millones.
Parece que estaba poniendo una fe ilimitada en los cinco últimos puntos de datos que tenía en 2008. Y los proyectó hacia el futuro, añadiendo una natural dosis de pesimismo. ¿Por qué vamos a predecir 2018 si podemos predecir 2015? Natural. Y si estudias “los impactos” de algo, en vez de estudiar simplemente el algo, cuanto más y más pronto, mejor. Nadie espera que digas que no hay impactos a la vista. La única pega es que esos datos no salen de los 40 millones, sino de los satélites — que ya estaban pagados con un presupuesto aparte.
Y ahora que ya nadie se acuerda de la predicción, y no hay problemas de responsabilidad ni nada parecido, y ya que estamos en 2015, podemos comparar la calentología con la realidad.
¡El hielo no sólo no ha desaparecido, sino que ha aumentado algo! Bueno, hasta 2014. El mínimo de 2015 no ha llegado todavía. Pero si el lector es paciente, haremos una actualización en septiembre. Igual tiene suerte Barber, y pasa esto:
– Pero bueno, so exagerado, todo el mundo tiene fallos.
– Si, pero precisamente por eso no hacemos caso de todo el mundo.
– Pero el hielo puede desaparecer en unos años, y tampoco sería una gran equivocación adelantarse por un poco.
– Es verdad. Pero nadie le obligaba a decir 2015, ni ninguna fecha. Esa fue su elección (según él, sus “hallazgos”). Puede elegir ser prudente, y puede elegir ser cabra loca. Y la decisión tiene consecuencias de cara a la credibilidad. También puede ocurrir que el hielo aumente. Por lo que se ve, nadie lo sabe.
Hay otro detalle que parece más mala fe que simple equivocación.
El hielo que ha cubierto el Ártico durante millones de años desparecerá en poco más de seis años por culpa del calentamiento global
Barber sabe que hace unos siete u ocho mil años no había hielo en verano en el Ártico. Pero si eres masoca, siempre te puedes entretener con alguna de las espectaculares conferencias del nota en TEDx.
—
Fuente / recuerdo de la predicción, Climatesanity:
junio 27, 2015 at 6:27 pm
Esta bien que se equivoquen. Así se le bajan esos humos no producidos por el calentamiento global sino por la soberbia de algunos científicos.
junio 28, 2015 at 12:28 pm
Al hilo (o no) de predicciones fallidas y otras tonterías relacionadas con el cambio climático, estoy pensando en abrir un sito que sea la versión española de la “warmlist”, aunque yo la llamaría “Lista de Gilipolleces Climáticas”, incluso otorgando, por votación popular, un premio anul a la noticia más ridícula. Como ejemplo aporto esta información sobre un pez “tocahuevos”…o algo así 😜…
http://www.abc.es/sociedad/20150627/abci-muerde-testiculos-europa-201506271154.html
Aparte del contendo sesgado habitual, el resto es de traca…
junio 29, 2015 at 7:38 pm
Creo que estaría muy bien la iniciativa, y ya que nos ponemos a ello podríamos añadir secciones. Por ejemplo, una sección de estudios universitarios tendenciosos y absurdos, como el de esta noticia…. Buscando alarmar al personal por beber agua mineral… ojito que tiene Polonio.
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/06/27/558a8cec22601d8f5d8b4578.html