Viejecita
No he conseguido copiar el enlace para llevarlo a los diferentes blogs. Así que os lo reenvío a vosotros directamente . Es posible que no se deje copiar porque Wikipedia considere que los datos no están suficientemente probados, o contrastados, o como se diga. En cualquier caso, a mí me parece interesante, aunque pueda en efecto estar equivocado.
—
PM añade / comenta:
No creo que se pueda comparar la corrupción de épocas o sitios diferentes con números absolutos, sino relativos. Porque el tamaño de la teta, importa. No pillo un gráfico bueno de España, pero pongo uno USA:
Tampoco creo que los casos de corrupción conocidos y juzgados sean siempre un indicativo fiable de la corrupción existente.
Finalmente, puede ocurrir que una de las diferencia entre una dictadura y una democracia sea la distinta distrubición o concentración del poder. Que trasladado a la cleptocracia se traduce en la diferencia en el número de los que pueden robar.
Si esta perspectiva tiene sentido, y tienes una teta mayor y mayor número de mamones, inevitablemente vas a tener mucha más corrupción. Y entonces la lección podría ser no aumentar la tarta antes de civilizar a los mamones to be. Que por ganas debemos de ser más o menos todos en este país de ladrones.
abril 25, 2014 at 9:57 am
Y, Plazaeme:
Gracias por poner el enlace, y gracias por comentarlo.
Pero, si la cantidad de corrupción está en obligada relación con el tamaño de la burocracia del Estado, me parece que ello es un argumento muy fuerte en favor de un “Estado / Gobierno ” fuerte, pero sólo para lo imprescindible, y en lo demás que fuera “tamañito”, que nos dejase en paz, y que no se metiera, y no tuviese ni las atribuciones, ni la burocracia / infraestructura para poderse meter…
Y además, cuantos menos corruptos haya en cualquier momento, ( aunque el lo “trincado” fuera lo mismo ), más sencillo será exigirles cuentas, y devolución de lo que hubieran sisado, a los “trinchadores”, una vez sacados del poder …
abril 25, 2014 at 7:51 pm
El ranking de corrupción mundial, me da la impresión que siempre va un poco con retraso porque los asuntos más turbios suelen salir a veces al cabo de tiempo. Pienso por ejemplo que la corrupción masiva de Andalucía (la cual se puede comparar con lo que pasa en México) aunque todo el mundo se lo imaginaba, es ahora cuando se manifiesta más claramente.
Ya España, creo que ha bajado en el ranking unos cuantos puestos en el 2013 aunque la corrupción lleva años. Ocurrió algo parecido después de los gobiernos de Felipe Gonzalez que llegó a estar casi a la misma altura que México y luego subió hasta ponerse en un puesto medio europeo.
Viejecita, estoy de acuerdo contigo que cuando la burocracia es muy grande la corrupción se extiende y se masifica. Pero si a eso añades un sistema judicial que no es independiente y que funciona con una lentitud exagerada, es mucho más difícil atacar la corrupción.
abril 26, 2014 at 8:17 am
Gracias tmpd
Y sí, que el sistema judicial fuera independiente del político sería importantísimo.
Lo malo es que, hoy por hoy, las asociaciones de jueces, y todo el sistema judicial han sido fagocitados por ” cierta ideología buenista / políticamente correcta”. Y habría que rehacer el equilibrio, o partir de cero.
Igual que ocurre con la enseñanza, sobre todo en algunas zonas de España, ( y lo que han metido con calzador a los alumnos en los últimos 40 años o así ), y hasta que esos jóvenes adoctrinados ( o esos maestros, o esos jueces también adoctrinados ), no empiecen a pensar por sí mismos, en vez de guiarse por los dogmas que se les han inculcado, veo muy difícil que haya de verdad independencia judicial.
Por eso, en este momento, me parece que posiblemente sea más sensato buscar el equilibrio entre las diferentes ideologías entre los jueces…
abril 26, 2014 at 8:19 am
Hasta que….. empiecen
o
Mientras …..NO empiecen
Ya siento