Me ha parecido sensacional el video. Y optimista, claro y esperanzador.
Además, dando abajo al botón de los subtítulos, se pueden ver subtítulos en inglés, en francés, en holandés, en portugués y en húngaro. (en español no, claro, que estamos en Oxford).
Y no es en absoluto sexista. Solo compara el intercambio de los productos, y el reparto del trabajo con la reproducción sexuada respecto de la asexuada, y mostrando las ventajas de la primera respecto de las mutaciones y mejoras genéticas.
Espero que el hecho de que no haya habido posts todavía (por lo menos no había ninguno cuando he empezado a escribir esto), no signifique que no vaya a verlo todo el mundo, que sería una lástima.
Viejecita
tienes razón, el video vale la pena verlo, pero creo que es muy denso y las conclusiones o las ideas que despierta pueden ir por muchos caminos, algunos de los cuales pueden ser que rocen con algunos grupos, como por ejemplo las feministas a ultranza.
La riqueza que supone “el que no todos somos iguales” y que es justamente esa diversidad la que permite el intercambio
Matt Readley es un Doctor en Zoología reciclado como periodista científico.
Excelente comunicador. Claro, didáctico y contundente.
Que nuestra capacidad de cooperación, acumulación y transmisión de conocimientos son nuestras señas de identidad como especie, y las que implican eso que llamamos Progreso, es tan evidente que llama la atención que Pol Pot y los calentólogos antrópicos no hayan enterado.
Al
No te quejes, que entre los subtítulos en inglés, en francés, y en portugués, por no hablar del húngaro, te resuelven cualquier duda que tuvieras… 🙂
A los de Oxford, es que les da rabia que los norteamericanos subtitulen todo en español, (y que el español sea el segundo idioma mayoritario en USA ), y quieren marcar diferencias.
agosto 9, 2010 at 2:25 pm
Me ha parecido sensacional el video. Y optimista, claro y esperanzador.
Además, dando abajo al botón de los subtítulos, se pueden ver subtítulos en inglés, en francés, en holandés, en portugués y en húngaro. (en español no, claro, que estamos en Oxford).
Y no es en absoluto sexista. Solo compara el intercambio de los productos, y el reparto del trabajo con la reproducción sexuada respecto de la asexuada, y mostrando las ventajas de la primera respecto de las mutaciones y mejoras genéticas.
Espero que el hecho de que no haya habido posts todavía (por lo menos no había ninguno cuando he empezado a escribir esto), no signifique que no vaya a verlo todo el mundo, que sería una lástima.
agosto 9, 2010 at 3:06 pm
Viejecita
tienes razón, el video vale la pena verlo, pero creo que es muy denso y las conclusiones o las ideas que despierta pueden ir por muchos caminos, algunos de los cuales pueden ser que rocen con algunos grupos, como por ejemplo las feministas a ultranza.
La riqueza que supone “el que no todos somos iguales” y que es justamente esa diversidad la que permite el intercambio
agosto 9, 2010 at 4:54 pm
Puede chocar con un montón de grupos “a ultranza”.
agosto 9, 2010 at 3:51 pm
Lo veré más tarde. Ahora voy a cabecear un rato.
agosto 9, 2010 at 6:29 pm
Brillante.
Matt Readley es un Doctor en Zoología reciclado como periodista científico.
Excelente comunicador. Claro, didáctico y contundente.
Que nuestra capacidad de cooperación, acumulación y transmisión de conocimientos son nuestras señas de identidad como especie, y las que implican eso que llamamos Progreso, es tan evidente que llama la atención que Pol Pot y los calentólogos antrópicos no hayan enterado.
agosto 9, 2010 at 6:32 pm
Hay algunos Ibarreches y Yusep Yuises a los que también habría que mandarles el vídeo.
agosto 9, 2010 at 6:49 pm
También
agosto 9, 2010 at 10:16 pm
Menos mal que tengo los comentarios…lo mas parecido a una traducción.
jejeje
agosto 9, 2010 at 10:55 pm
Al
No te quejes, que entre los subtítulos en inglés, en francés, y en portugués, por no hablar del húngaro, te resuelven cualquier duda que tuvieras… 🙂
A los de Oxford, es que les da rabia que los norteamericanos subtitulen todo en español, (y que el español sea el segundo idioma mayoritario en USA ), y quieren marcar diferencias.
agosto 9, 2010 at 11:20 pm
A mi no me han chutado los subtítulos, si no supongo que me hubiera apañado con el franchute.
agosto 9, 2010 at 11:22 pm
Y no era una queja viejecita, si no una alabanza.
¿Con que color de cristal estás mirando?
😀
agosto 10, 2010 at 7:19 pm
Cristal verde, como una botella, como el corcel que va cabalgando, raudo como una centella, entre Pinto y Marmolejo…