Muy largo para traducir, y sin tiempo. Pero las fotos lo dicen todo sobre el desastre de la Deepwater Horizon. Excelente explicación de detalles de funcionamiento, etc.
En WUWT:
mayo 1, 2010
Muy largo para traducir, y sin tiempo. Pero las fotos lo dicen todo sobre el desastre de la Deepwater Horizon. Excelente explicación de detalles de funcionamiento, etc.
En WUWT:
mayo 2, 2010 at 8:33 am
Impresionantes las fotos.
Fabulosa la explicación del “no anclaje” de la plataforma.
Ahora a esperar a que expliquen qué es lo que falló. Si el fallo fue precisamente en el sistema de no anclaje, que permitió a la plataforma alejarse más de la cuenta del taladro de base, si fue algún taladro defectuoso, o qué fue. Y habría que saber también, aunque parece que era un sistema innovador y reciente, si ha habido más incidentes de este tipo que se hayan podido abortar. Y cuales han sido las circunstancias que han concurrido para que el desastre fuera de esta magnitud,
Pero las pérdidas, tanto en vidas, como en dinero, y con el ambiente anti-petroleras que hay, esas, me parece que van a ser bastante irreparables.
mayo 2, 2010 at 8:37 am
Eso de las antipetroleras tiene su aquel. Se trata de BP, que va de verde entre las verdes. No sé si sigue, pero desde luego hace poco era una campeona de las energías alternativas.
http://antonuriarte.blogspot.com/2010/04/bp.html
mayo 2, 2010 at 9:04 am
Parece que en el blog de Anton Uriarte se achacara el desastre a la mala calidad de los tubos…
¡ Tanta tecnología punta, tanta innovación, y luego se ponen a ahorrar en lo básico !
mayo 2, 2010 at 9:01 am
Buen enlace, impresionantes fotos.
Menuda tangana que se ha montado, tiene una pinta desoladora, dispersándose el crudo desde el fondo del mar.
Pensaba que tenían campanas diseñadas para estas situaciones, para recoger el crudo abajo al salir sin dejar que se disperse, recuerdo con el Prestige algo de eso.
A ver como lo gestiona Obama, que de momento le ha pillao con el paso cambiado.
mayo 2, 2010 at 9:07 am
Obama, pero también Brown, o quien salga elegido en el UK, puesto que la compañía es BP.
mayo 2, 2010 at 9:43 am
Pues la corriente del Golfo recoje el agua allí para traerla al Atlántico norte, me da que acabaremos oliendo a petroleo de la BP dentro de un año.

mayo 2, 2010 at 10:49 am
Magníficas fotos pero dan escalofríos, pienso como viejecita que ahora a ver que falló, pero sobre todo cómo parar semejante catástrofe
mayo 2, 2010 at 11:06 am
Todo lo que no sea recoger el crudo segun va saliendo es catastrófico. Los planes para sellar la boca están muy bien, pero tienen el problema del tiempo necesario, meses.
No entiendo muy bien como no están previstos ya sistemas para enfrentar este problema, en el sentido de campanas que bombeen allí abajo el vertido. Habrá muchas dificultades técnicas, pero cuando uno ve estas plataformas flotantes que van de aquí para allá perforando miles de metros todo muy GPS supone que tampoco será para tanto.
Se construyen barcos especiales gigantescos para un sin fin de trabajos, saldría a cuenta tener varios especializados en recojer fuel en varias partes del mundo en situaciones así.